sábado, 27 de junio de 2009

YURUMI


YURUMI
Características: Se distingue por su pelaje duro, largo y cerdoso, que forma en el cuello una crin de hasta 24 cm. de longitud y se prolonga en una extensa cola, poblada de pelos de hasta 40 cm. de extensión, los cuales le otorgan el aspecto de un abanico o "bandera". La cabeza presenta un hocico largo y tubular con la pequeña boca en el extremo, los ojos y las orejas son pequeños. Su coloración varía desde el negro al blanco, pasando por diversas tonalidades de gris. Alcanza los 215 cm. de largo y llega a los 50 Kg. Su lengua puede extenderla unos 61 cm. fuera de la boca

Distribución: En las provincias septentrionales de Argentina: Misiones, Formosa, Chaco, este de Salta, Noreste de Santiago del Estero y Norte de Corrientes. Situación: Su baja población se debe a la alteración de su hábitat natural, su bajo potencial reproductivo y su alta vulnerabilidad ante el hombre.

jueves, 18 de junio de 2009

YAGUARETE


YAGUARETE

"La Verdadera Fiera" en Guaraní, Rey de las selvas tropicales y subtropicales de América, es el mayor félido del continente y el tercero del mundo. Estupendo nadador, caminante incansable y poderoso cazador, puede recorrer enormes distancias en una sola noche, y ni siquiera los caudalosos ríos Iguazú, Paraná o Bermejo pueden cortarle el paso.
Su capacidad de adaptación le permite vivir tanto en la selva mas espesa como en sabanas abiertas, zonas anegadas y hasta desérticas. Si bien prefiere las grandes presas como pecaríes, jóvenes tapires, corzuelas y pacas, también devora lagartos, caimanes y serpientes, pequeños roedores y hasta aves menores, captura animales netamente arborícolas como los monos, pesca en ríos y arroyos y, en ocasiones, come algún fruto.
Frecuenta todos los ambientes que se le presenten, bosques cerrados, tacuarales, picadas, caminos y gusta de la cercanía del agua, por lo que suele encontrárselo en costas fluviales, esteros y/o bañados, sin embargo, su inmensa adaptabilidad le permite vivir en lugares tan secos e inhóspitos como el chaco seco, donde el agua es el bien más escaso y en muchas zonas, prácticamente inexistente.
El Yaguareté es un morador solitario. No existen datos suficientes que determinen el tamaño de su territorio ni cómo lo delimita, pero se estima que en un ambiente rico en biodiversidad como la Selva Misionera, un macho adulto necesita aproximadamente 10.000 hectáreas para vivir, que puede compartir con más de una hembra. Vive solo, ya que los individuos de ambos sexos se juntan por períodos más o menos prolongados únicamente durante la época se celo. En algunos casos parece señalar su territorio mediante rugidos y también lo hace con excrementos o arañando los troncos de los árboles.


jueves, 28 de mayo de 2009

TUTU o TATU CARRETA


El TUTU CARRETA,tambien llamado TATU CARRETA, es una especie en peligro de extincion aqui en Argentina

Características: Mide unos 150 a 160 cm. de longitud total, de los cuales 50 cm. corresponden a la cola y está recubierto de un gran caparazón formado por nomerosas placas de coloración amarillenta en los flancos y más parda en lo dorsal. Su peso estimado es de unos 60 kg. aunque pueden existir individuos con un peso superior. Hábitat: Ambientes chaqueños, en especial la vegetación xerófila del "Impenetrable". Distribución: Zona chaqueña de la Argentina en las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Situación: El hombre es su peor enemigo, ya que lo captura por su carne o por su fama de "animal raro" o "fósil viviente
GRACIAS A TARINGA, INTELIGENCIA COLECTIVA DE DONDE SAQUE ESTA NOTA.

domingo, 19 de abril de 2009

EL DELFIN


El delfín es un animal fuerte y ágil, dotado de gran inteligencia , los delfines conquistan
las simpatías de los espectadores con sus fantásticas piruetas .
En libertad , los delfines se agrupan formando manadas de 100 individuos o mas.






NAOMI

EL OSO MARRÓN





Los osos marrones son básicamente carnívoros pero la mayoría de su dieta consiste en la practica la matearía de la planta tal como juncias, hierbas, bulbos, semillas, ballas y raices. También come pescados, insectos y mamiferos pequeños , algunos de estos osos, incluso han desarrollado practicas rapaces en animales grandes, incluyendo alces y caribú



NAOMI

sábado, 18 de abril de 2009

EL TIGRE DE BENGALA



El tigre de bengala puede llegar a vivir hasta 18 años en cautiverio y probablemente
unos años mas en libertad, es un animal de costumbres solitarias, pero algunas veces
se puede encontrar en grupos de 3 0 4 estas especéis se hallan en riesgo de extinción
debido a la caza y a la perdida de su habitat.

tortugas terrestres


TORTUGA TERRESTRE ARGENTINA


La tortuga de tierra argentina (chelonoisis chilensis)
sufre actualmente un intenso trafico, el cual es posible
observa incluso en pleno invierno época que la tortuga
necesitan invernar.